Perito tasador de arte: Descubre y conoce sus funciones

Un perito tasador de arte obligatoriamente debe contar con ciertos estudios específicos que determinen su profesionalidad en el sector en el que trabaja. La razón de esto es que, si un perito realiza una correcta tasación de obras de arte, se podrá comercializar el bien cultural de manera justa.

Es por ello que el perito debe considerar muy meticulosamente el objeto a evaluar, así como saber cuál es su valor real en el mercado. Del mismo modo, un profesional en esta área requiere de bastantes conocimientos históricos.

¿Quieres saber más sobre esta especialidad de peritos? Si es así, o sencillamente estás interesado en contratar uno, continúa leyendo.

perito-tasador-cuadros-arte-informe-pericial

¿Quién puede ser un perito tasador de arte?

En un principio, cualquier perito interesado puede convertirse en un profesional de esta especialidad. Claro está, debe formarse muy bien en el mercado en el que quiere trabajar. Adicionalmente, resulta de gran utilidad cuando estos profesionales se han formado en Artes, ya que tienen un conocimiento previo muy valioso.

Por otra parte, el perito tasador debe contar con ciertos conocimientos sobre economía que le faciliten la comprensión absoluta del funcionamiento del mercado. Por ejemplo, en la tasación artística, cuantas menos obras tenga un artista reconocido, más valor monetario tendrán cada una de ellas.

Del mismo modo, el perito tasador deberá saber que resultan más caras las disciplinas artísticas que cuentan con menos exponentes, ya que suele ser mucho más complicado encontrar muestras de las mismas. Todo este tipo de conocimientos son fundamentales para un experto en el área.

Descubre lo que debes saber sobre un perito tasador y sus servicios de tasación

¿Cuál es el régimen de trabajo de este sector?

Un perito tasador de arte, por lo general, es un profesional independiente. También puede trabajar para sociedades especializadas en peritaje de todo tipo. Por supuesto, estas sociedades deben estar debidamente homologadas, y contar con todos los requisitos legales pertinentes.

peritos-tasadores-arte-cuadros-valoración

¿Cuáles son las cualidades que debe tener un perito tasador de arte?

Adicionalmente a los estudios relacionados con arte y mercadotecnia, existen otras cualidades que debería tener un perito especializado en la tasación de obras de arte.

Conocimientos de observación

Es una cualidad muy importante. La razón de ello es que, por ejemplo, aunque una obra reciente puede estar en buen estado, quizás cuenta con una técnica artística que no tiene en consideración el paso del tiempo. En este caso, como es de suponer, la obra se mantendrá en un estado óptimo tan solo por un breve período de tiempo.

Por otra parte, también puede suceder que las técnicas artísticas utilizadas no estén muy bien valoradas en cuanto a historia se refiere, pero la conservación de la obra se encuentre en un estado óptimo. En este caso es probable que el precio del bien cultural suba, a pesar de que existan otras obras más reconocidas pero con poco nivel de conservación.

Detallista en todo momento

Es de suma importancia considerar que, al momento de realizar una tasación de obras de arte, será necesario detallar si existe algún defecto, característica o virtud que se encuentre presente en el bien cultural y que pueda cambiar el precio. Es por ello que se necesita evaluar a profundidad la obra.

Para lograr determinar el valor real que posee una obra de arte, es importante no solo conocer el nivel de conservación que pueda tener la obra, sino que también resulta crucial observar las técnicas que el artista empleó, y entender cómo ha sido la evolución de la obra de arte.

perito-tasador-tasa-valor-cuadros

Aprende cómo controlar el trabajo a distancia

¿Cuáles son las fases de la tasación de obras de arte?

En general, los peritos judiciales son aquellos encargados de asignarle el precio a los bienes inmuebles. Sin embargo, como lo comentamos anteriormente, en el caso de las obras artísticas, los peritos deben estar formados también en un tema que se relacione directamente con el arte.

Del mismo modo, es preciso que tenga suficientes conocimientos de mercado, con la finalidad de que pueda valorar las subidas y bajadas de valor económico que pueda presentar una obra. A continuación te mostramos las dos fases que utilizan estos profesionales para llevar a cabo su trabajo de forma correcta y eficiente:

Catalogación de la obra de arte

La primera fase es sencillamente catalogar el bien artístico o cultural. Para esto, se estudia a profundidad la obra de arte u objeto. En este proceso se consideran muy bien sus características técnicas y formales.

Del mismo modo, se realiza una valoración histórica, considerando el movimiento artístico dentro del que se encuentra y el contexto en el cual fue creada.

Comparación con otras obras

Así mismo, en esta fase también se compara la obra con otras obras con las que comparta alguna similitud. En este paso, que es el último que incluye la primera fase, se consideran distintos aspectos como la cantidad de obras similares, la producción, la originalidad presente en las obras, y mucho más.

restauración-obras-arte-peritaje-valor

Adjudicación de un precio a la obra

Después de que se realice la catalogación, es el momento indicado para asignarle un precio a la obra de arte. Como es de suponer, si este proceso previo ha sido efectuado de forma objetiva por un profesional en la materia, el precio será justo.

Es por este motivo que resulta tan importante contar con peritos tasadores profesionales, ya que son las únicas personas capacitadas para valorar los aspectos económicos que entran en juego al momento de asignar el precio a un producto artístico.

En estos casos es importante tener en cuenta que no se trata únicamente de la belleza que tenga el objeto, sino de la demanda y el contexto de creación. Este contexto es sencillamente el momento que ocupa dentro de la historia del arte, y la fuente de inspiración que pueda representar para otros artistas o movimientos.

 Conoce cómo contratar un perito calígrafo

mujer-perito-tasadora-obras-arte

¿Cómo contratar a un perito tasador de arte?

Ya sabes con exactitud de qué trata el trabajo de un perito tasador de arte, pero si lo que quieres es contratar a uno de estos profesionales, a continuación te daremos algunos consejos.

Si tienes en tu poder algunas piezas de arte que consideres que son valiosas y que requieren de un perito especializado en la materia, o bien, eres dueño de una tienda de arte y requieres los servicios de un tasador, existen algunas recomendaciones que deberías tener en cuenta a la hora de contratar a un perito tasador de arte. Conócelas ahora mismo:

Solicitar referencias

Es posible que pienses que pedir referencias profesionales pueda parecer una falta de respeto hacia el perito. Sin embargo, la realidad es que un verdadero profesional no tendrá ningún tipo de inconveniente en hacerle frente a tu petición.

Incluso es probable que muchos peritos tasadores debidamente cualificados te ofrezcan dichas referencias antes de que se las pidas.

Tómate el tiempo necesario también para llamarle y para hablar con él, ya que así puedes conocer diversos aspectos del profesional, entre los que se encuentran: su personalidad, su compromiso y, por último pero no menos importante, la fiabilidad que éste pueda transmitirte.

Obtener cotizaciones

Puede ocurrir que muchos peritos tasadores quieran cobrarte una gran cantidad de dinero por sus servicios. Por ello, lo mejor que puedes hacer en el momento de decidir contratar a uno, es comparar los servicios y valorar el presupuesto que te ofrezcan. 

Unirte a otras personas que requieran los mismos servicios

También puede resultar bastante útil unirte a otros amigos o familiares que también requieran utilizar los servicios de este tipo de peritos, ya que de esta forma es probable que consigas un descuento de grupo.

Utilizar el tasador como consultor

Por otra parte, si lo que quieres es comprar obras de arte, resulta ideal que utilices a un perito tasador como consultor, ya que éste podrá indicarte qué será valioso en un futuro, y cuáles son las piezas que podrían funcionar mejor en tu entorno.

 

Para descargar este artículo en un archivo PDF da clic AQUÍ

Comentarios

  • Aún No hay comentarios.
  • Agregar un comentario